La Oficina Central de Mediación y las Oficinas de Resolución Alternativa de Conflictos (ORAC) realizaron diez encuentros virtuales mediante SIMP Videollamadas. Estos encuentros, con los mediadores referentes de cada ORAC, se agruparon en función de las particularidades y necesidades de los equipos.
El propósito de estas reuniones fue generar un espacio para el intercambio de saberes y prácticas. A través de los aportes y reflexiones de los diferentes operadores, se construyó conocimiento mediante la interacción.
En estos encuentros se trataron temas vinculados tanto a la gestión como a la praxis diaria de las dependencias. Esto, junto a los relevamientos estadísticos realizados por esta Oficina Central, aporta un valioso insumo para la identificación de oportunidades y el diseño de futuras acciones orientadas a la mejora continua.
La Oficina Central de Mediación, que forma parte de la Secretaría de la Defensa Pública, Asesoría Tutelar y Área Social de la Procuración General, promueve la implementación y el desarrollo de mecanismos no adversariales y pacíficos de resolución de conflictos en el ámbito penal.
En este sentido, mantiene contacto permanente con las treinta y cuatro Oficinas de Resolución Alternativa de Conflictos (ORAC) distribuidas en todo el territorio provincial. Así, les brinda asesoramiento técnico, acompaña su labor diaria y fomenta instancias de formación y actualización.
La Oficina Central de Mediación y las Oficinas de Resolución Alternativa de Conflictos (ORAC) realizaron diez encuentros virtuales mediante SIMP Videollamadas. Estos encuentros, con los mediadores referentes de cada ORAC, se agruparon en función de las particularidades y necesidades de los equipos.
El propósito de estas reuniones fue generar un espacio para el intercambio de saberes y prácticas. A través de los aportes y reflexiones de los diferentes operadores, se construyó conocimiento mediante la interacción.
En estos encuentros se trataron temas vinculados tanto a la gestión como a la praxis diaria de las dependencias. Esto, junto a los relevamientos estadísticos realizados por esta Oficina Central, aporta un valioso insumo para la identificación de oportunidades y el diseño de futuras acciones orientadas a la mejora continua.
La Oficina Central de Mediación, que forma parte de la Secretaría de la Defensa Pública, Asesoría Tutelar y Área Social de la Procuración General, promueve la implementación y el desarrollo de mecanismos no adversariales y pacíficos de resolución de conflictos en el ámbito penal.
En este sentido, mantiene contacto permanente con las treinta y cuatro Oficinas de Resolución Alternativa de Conflictos (ORAC) distribuidas en todo el territorio provincial. Así, les brinda asesoramiento técnico, acompaña su labor diaria y fomenta instancias de formación y actualización.
La Oficina Central de Mediación y las Oficinas de Resolución Alternativa de Conflictos (ORAC) realizaron diez encuentros virtuales mediante SIMP Videollamadas. Estos encuentros, con los mediadores referentes de cada ORAC, se agruparon en función de las particularidades y necesidades de los equipos.
El propósito de estas reuniones fue generar un espacio para el intercambio de saberes y prácticas. A través de los aportes y reflexiones de los diferentes operadores, se construyó conocimiento mediante la interacción.
En estos encuentros se trataron temas vinculados tanto a la gestión como a la praxis diaria de las dependencias. Esto, junto a los relevamientos estadísticos realizados por esta Oficina Central, aporta un valioso insumo para la identificación de oportunidades y el diseño de futuras acciones orientadas a la mejora continua.
La Oficina Central de Mediación, que forma parte de la Secretaría de la Defensa Pública, Asesoría Tutelar y Área Social de la Procuración General, promueve la implementación y el desarrollo de mecanismos no adversariales y pacíficos de resolución de conflictos en el ámbito penal.
En este sentido, mantiene contacto permanente con las treinta y cuatro Oficinas de Resolución Alternativa de Conflictos (ORAC) distribuidas en todo el territorio provincial. Así, les brinda asesoramiento técnico, acompaña su labor diaria y fomenta instancias de formación y actualización.